domingo, 27 de mayo de 2012

innovación …

Tuve la suerte de impartir en el Master de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Valencia una "charla" sobre la gestión de empresas de base tecnológica (EBT) –invitado por Isidre March–.

Entre otras ideas, por tópico que sea, se hablaba de la innovación. Lo cierto es que, aunque se hable de ella incesantemente, es fácil encontrar resistencias hacia ella, aún siendo conscientes de su importancia.

Por ello es providencial encontrar la entrada "Movilizando o matando la innovación" en Humanismo y Conectividad en la que Andrés Schuschny nos ofrecce siete ideas esenciales a favor y otras tantas en contra de la innovación, basadas en la presentación Designing for Co-Creation: 7 Principles & 7 Triggers of an (Open) Innovation Culture:

Los 7 motores de la innovación

  1. La disposición entusiasta a desafiar todos nuestro supuestos internos, creencias, visiones de mundo, puntos de vista, abriéndonos a la posibilidad de dejar de lado ideas redundantes y suposiciones anquilosadas; tener un agudo “insight” psico-social que nos permita percibir la raíz o el origen de los problemas sistémicos de la sociedad.
  2. La orientación o libertad al fallo, la disposición a aprender haciendo y a hacer a través del aprendizaje.
  3. La intención tenaz para crear un impacto duradero por sobre las recompensas seductoras del corto plazo, las soluciones tradicionales atractivas y la búsqueda casi obsesiva de oportunidades escalables.
  4. Recompensar y celebrar la valentía y el riesgo por sobre la complacencia y la obediencia; el compartir experiencias de momentos inevitables cargados de ambigüedad y compartir también el miedo que emerge en cualquier viaje de descubrimiento en pos de nuevas ideas.
  5. Balancear el enfoque orientado al proceso de producción con la inversión en una cultura innovadora que apoye la intuición, a través prácticas de diseño centrado en lo humano y el pensamiento de diseño.
  6. Promover la humildad y respeto en la capacidad de la gente para resolver sus propios problemas, auto-organizarse y empoderarse y ganar autonomía.
  7. La promoción de una cultura de la franqueza y honestidad, abriendose a los desafíos de todos, con inteligencia emocional, respetando los supuestos asumidos por los demás, sus proyecciones y resistencias al nuevo pensar.


Los 7 asesinos de la Innovación

  1. El miedo a la pérdida de la posición, poder, influencia, la reputación, la credibilidad, la utilidad; la incapacidad de creer en el propio potencial.
  2. Intuir la posibilidad de que a corto plazo se generen recompensas políticas y económicas.
  3. El pensamiento rígido, mecanicista, lineal, disfrazado de “ciencia“, la ignorancia en la psicología y del papel de las ideas y creencias en la creación de los fenómenos sociales.
  4. El rechazo al pensamiento profundo al criticarlo como “intelectualizante” o “palabrería”; la adicción al pensamiento banal, poco profundo y la consiguiente parálisis que este provoca,
  5. La departamentalización del pensamiento, los silos y el aferramiento a las estructuras sociales y profesionales imperantes, la preferencia por la conformidad versus la creatividad.
  6. La resistencia a las nuevas ideas y a las perspectivas desconocidas si estas resultan (en apariencia) inconvenientes, sobre todo, para el sostenimiento de la estructura actual de nuestro modelo de funcionamiento, nuestra posición relativa, o por los conocimientos y saberes convencionales y pensamiento que asumimos posee el grupo al que pertenecemos.
  7. La proyección de nuestros miedos personales cuando nos abrimos a colaborar, cuando nos centramos en el recuerdo de fracasos pasados a expensas de las posibilidades presentes y/o futuras. La tendencia o sesgo cognitivo orientado al pesimismo basado en la historia de los fracasos de otros.

viernes, 25 de mayo de 2012

PSED: Reestructuración

Con la excusa de gestionar mejor lo público, se crearon empresas privadas con capital público, para que se gestionen como privadas (supuestamente ¿mejor?). Y se llenaron de puestos asimilados a funcionarios … solo que sin oposición. Lo que "viene siendo" no dar una.

lunes, 21 de mayo de 2012

Y seguimos con la publicidad

Hace dos meses urdí una entrada sobre redes sociales y comunicación que por fin ha visto la luz. Mientras pegaba una carrera esta mañana, llevaba en la cabeza el enlace al blog de Enrique Dans que había tweeteado antes de salir y mi comentario al respecto: el modelo de negocio de Twitter basado en publicidad no parece muy estable, sostenible … sólo les faltaba ponerse "antisistema". Y que el modelo publicitario tampoco era muy bueno en Facebook y en general en la red … los anuncios son interrupciones (retrasos) para disfrutar de un vídeo o una noticia, o son algo en lo que haces click por error alguna vez cuando te aparecen en la cabecera o en medio de tu timeline … ese era el pensamiento.

Ha sido curioso a lo largo del día, mientras trataba de hacer un post compendio de todo mi pensamiento, leer otras entradas del mismo Enrique Dans como "Enfriando las perspectivas de la publicidad en Facebook" ó "el imposible equilibrio de las agencias de medios" que aportaban datos que refuerzan esa sensación de que la publicidad en internet es lo mismo que antes de internet (en sus formas). Y la entrada en el blog de la Fundación P2P sobre la concentración de medios no ha hecho más que reafirmar mis ideas; aquí su fuente. Lo que por cierto me recuerda también a la concentración de las agencias de publicidad.

El caso es que había eliminado de mi anterior entrada esta pequeña nota autobiográfica, que cobra aquí mayor sentido:
Mi padre fue publicista más o menos en los tiempos en que se desarrolla el argumento de la serie "Mad Men". Trabajó de "jefe de publicidad" en una industria cervecera muchos años y fué de los fundadores de la Asociación Española de Anunciantes … y luego montó su agencia que fracasó estrepitosamente.

Con el paso de los años, mientras él aún vivía conseguí trabajar en el sector del marketing-publicidad … y resulta que ese hombre mayor al que en vez de admirar por haberlo intentado, compadecía por haber fracasado en el intento, efectivamente era bastante bien considerado por los colegas (más jóvenes que él pero mayores que yo) que lo conocían de la vieja época y reconocían su importancia en el sector en su momento.


Este era uno de sus Revox con los que generaba audiovisuales (con diapos en 2 Kodak Carousel) sincronizados con la locución (a veces de mi madre –era locutora/reportera–) y música de vinilos "cuadrafónicos" (el sintetizador bien temperado de Walter Carlos, Jean-Michel Jarre, etc.), todo ello gestionado con los "impulsos" para fundido entre diapos … tecnología punta previa al estallidodel vídeo corporativo (Video Killed The radio Star and my Father's Business).

En fin … el caso es que pensaba yo con todo esto de la publicidad en internet, que mientras no se reinventen las marcas y los publicistas, la publicidad va a seguir siendo esa cosa molesta que nos retrasa lo que queremos ver. Y los clientes, seguiremos conviviendo con la publicidad sin mirarla, sin fijarnos en ella por mucho que nos la metan con calzador. Como empezamos con el zapping, o el ir al baño ;-)

Los fabricantes tendrán que ir al famoso "engagement" y a dar información sincera y fácilmente accesible de sus productos, para crearles el vínculo necesario para que los deseemos. Dejarse de alardes creativos gratuitos que no venden el producto y hacérnoslo desear. Los publicistas tendrán que pensar mucho más en la estrategia para que los clientes potenciales puedan acceder a esa información sin sentirse invadidos. Ni siquiera nos resultará simpática la publicidad basada en geolocalización y uso de los datos privados del cliente (el marketing one to one que nos vendieron hace 20 años que permitiría personalizar la oferta), cuando nos oferten el producto que no hemos ido a comprar cuando entro en el supermercado. ¿Para qué me sirve una oferta de pescado cuando quiero carne?

Los clientes tenemos mas información que nunca, sólo necesitaremos saber donde tenemos el producto que deseamos más barato y cerca. Parece que la publicidad, según esta idea, puede tener su interés en el entorno de los "cupones" (agrupación de demanda, para ofrecer precios especiales) y aún así, con toda esa oferta de cupones existente, será una apuesta difícil ver en cuál se "ha de estar". Así que lo ideal sería el buscador entre cupones, el comparador de múltiples ofertas, donde tú o yo, usuarios informados, diremos algo como "samsung galaxy para (tal o cual operador)" ó "viaje a londres desde valencia 7 días, 6 noches, con hotel" y el sistema nos dará el sitio más cercano, el mejor precio y con stock … y además nos permitirá aprovechar un descuento especial por el sistema de cupones.

Pero para eso has de saber qué producto quieres, siempre que sean commodities y las diferencias las marque el que lo vende. Para eso has de QUERER ese producto y saber que no has de comparar … y no engancha ni te hace amar un producto que te lo embutan cuando tu interés está en otra cosa.

Parece que a muchas industrias, no sólo a la del entretenimiento (música y cine), les queda mucho por investigar para implantarse en la short–list de nuestro cerebro, para que nos vinculemos con ellas "emocionalmente".

domingo, 20 de mayo de 2012

¿Redes sociales? Comunicación (y Publicidad)

A principio de abril @alibaimor tweeteaba:
"La gente normal ya ni llama por teléfono..."

Me hizo pensar que tenemos un problema si consideramos que todos estamos en el mismo barco, que todos participamos de las redes sociales, de twitter, incluso de internet … "normal" dijo
. Yo diría: 1. ¿quién quiere ser normal?
2. ¿quién define normal?

Creo que la normalidad es distinta para cada persona, y hay gente a la que sólo funciona llamarla por teléfono … a otra sólo funciona mandarle un mail o una carta certificada y con acuse de recibo, a otra ninguna de las anteriores, etc. Hemos perdido un poco el norte los que estamos hiperconectados y pensamos que todo el mundo lo está en la misma medida.

Twitter, facebook, tuenti, google+, los foros, el correo electrónico, los eNews, la prensa, los blogs … son herramientas de comunicación, según a quién te diriges lo haces de una u otra manera o a través de uno u otro medio. Recuerdo que en marketing (y juraría que también en las clases de "lenguaje" en el colegio) nos enseñaron la teoría de la comunicación; hay un mensaje que se ha de enviar a un receptor desde un emisor a través de un canal ¿no? Pues el medio en que se mueven los receptores sería el canal. A cada destinatario de nuestro mensaje debemos buscarle el canal más adecuado para que lo reciba (y entienda).

Y el famoso social media es un medio de comunicación más, lo que lo pone en la órbita del márketing. En nuestra estrategia de comunicación, parte de la estrategia de marketing, tendremos que considerar si queremos comunicarnos a través de las herramientas de social media y cuáles. Recuerdo una conferencia de @ElenaBRZ en la que nos daba razones para invertir en "social media" como uno de esos canales:
1. modelar la reputación
2. reducir tiempo de contacto
3. reducir fallos o errores de tu servicio
4. aumentar la velocidad de los lanzamientos
5. ofrecer soluciones diseñadas desde el punto de vista del usuario
6. reducir gastos en call-centers
7. conseguir nuevos clientes
8. fidelizar

Pero lo importante del "social media", en mi opinión, es mucho más el negocio que podemos generar desde ahí, utilizando lo que se comunica –lo que se expresa– a través de ese media para obtener información relevante para nuestro negocio … el "social business", denominación sacada de unas jornadas con IBM. Alguien se reía el otro día cuando lo saqué a colación y rápidamente lo redujo al concepto "community manager" que ha sido absorbido por la sociedad como el buzzword más representativo de la "social media" age. Social business es mucho más amplio (y un reto mayor) que social media, que siendo importante, no deja de ser una canal más de la estrategia de comunicación, parte del marketing, cuyo único fin es incrementar las ventas.

Y esto me parece triste … yo creo que esta situación económica y de valores en la que nos encontramos, es en gran medida resultado del marketing al que empiezo a considerar "el mismo diablo". No se puede manipular a la gente taaanto. Y eso que afortunadamente empezamos a darnos cuenta:
"Necesitamos volver a una sociedad que sea más sincera, que castigue lo descaradamente incierto y tendencioso. El proceso de comunicación con los mercados está convirtiéndose en un proceso de atracción (no de machacar una y otra vez con una idea simple e increible), más de aportar contenidos de interés para los Clientes, de mostrar y si mientes te castigan."
(De El sector de la publicidad está pasándolo muy mal: ¡qué es verdad!)

Y es que, al final, todos los programadores creando redes sociales, apps sociales y tanta sociabilización lo sue quieren es datos personales para tener a quien vender con el mínimo esfuerzo. Como decía Jeff Hammerbacher en Se acabó la fiesta:
"The best minds of my generation are thinking about how to make people click ads."

viernes, 18 de mayo de 2012

Los 8 mitos del emprendedor tecnológico (

En Emprendedor Profesional:

1. Complejo del artista
Mito: Los negocios tecnológicos de éxito se basan en la creación de productos y servicios originales, totalmente nuevos.
Realidad: Muchas EBTs de éxito lo han sido por hacer mejor lo que otros ya hacían.

2. Entusiastas tecnológicos
Mito: Los clientes prefieren los productos y servicios más avanzados e innovadores tecnológicamente hablando.
Realidad: Los clientes quieren productos o servicios con los que vivir una buena experiencia, y quedar satisfechos. Buscan productoscompletos, y no perfectos.

3. Personas vs. Ideas: El equipo promotor
Mito: La empresa no debe crearse mientras no se tenga una excelente idea de negocio, contrastada en todos sus aspectos en el mercado.
Realidad: El equipo promotor es más importante que la idea. El éxito empresarial “se hace camino al andar”.

4. Perfeccionismo académico vs. Vocación de acción
Mito: El nuevo producto no debe salir del laboratorio de I+D hasta que esté perfecto, sin probabilidad de fallo alguno.
Realidad: La “oportunidad” es más importante que la “perfección”.

5. Creatividad sin foco: Dispersión
Mito: El negocio irá mejor mientras más amplio sea mi mercado-objetivo. Tengo que aprovechar todas las oportunidades que se me abran.
Realidad: Un negocio sin foco, sin una segmentación precisa, carece de identidad, y está perdido.

6. Comunicación: Rigorismo y exhaustividad del mensaje
Mito: Mientras más ventajas destaque de mi oferta, más atractiva será. A más exacto sea, más van a valorarlo.
Realidad: Los clientes aman la simplificación. En realidad, no son capaces de manejar más de tres atributos o ventajas en su decisión de compra.

7. Tecnocéntricos
Mito: En el negocio de la tecnología, los gastos de I+D representan el 90% del valor total del producto
Realidad: El marketing se come el 90% del coste final del producto también en los negocios tecnológicos, por mucho que nos pese...

8. Indolencia con la marca
Mito: Mientras tenga clientes, para qué importa la marca. Debo entender que las grandes compañías exijan anonimato a sus proveedores, y yo estoy encantado/a de trabajar para ellas.
Realidad: No conviene nunca trabajar con “marca blanca”. Y si lo haces, plantéate cobrarlo caro.